Actualmente, la calefacción y el alumbrado suponen un 40% del gasto energético de la Unión Europea. Es por ello que las ciudades de algunos países están empezando a tomar medidas al respecto.
En Fürth (Baviera, Alemania) la climatización de edificios está empezando a alimentarse del calor que circula por las alcantarillas. Es algo que llevaban ya aplicando desde 2010 para climatizar el palacio municipal. La idea consiste en aprovechar los litros de agua que los usuarios pierden cuando abren el grifo y la dejan correr, litros que en esa vecindad ascendían a los 150 por segundo. En un año han ahorrado el 65% del consumo tradicional y se han reducido las emisiones de CO2 en 130 toneladas y las de partículas finas en 14 toneladas.
Ahora, unos 30 edificios en Alemania (la mayoría hoteles y centros comerciales) emplean métodos muy parecidos para recuperar energía de las alcantarillas.
Cómo funciona este sistema
Este método consiste en la instalación de intercambiadores de calor en las alcantarillas. Se recoge el agua y se calienta hasta los 50 grados, para después introducirla en el sistema de calefacción del edificio.
Hasta en verano
El mismo calor extraído del agua ya utilizada de las tuberías y estos edificios se puede transformar en frío con el fin de ser utilizado por el aire acondicionado.
Y todo esto… ¿por cuánto?
Se trata de una inversión de unos 550.000 euros que se verá compensada antes del año 2018.
Alguna contraindicación
Se trata de un sistema innovador, pero a nosotros nos gusta ser transparentes y vamos a comentar aquí la principal desventaja. Y es que el enfriamiento de una alcantarilla pone en peligro las bacterias que de forma natural actuarían de filtro para eliminar impurezas de las aguas servidas.
Curioso ¿verdad? ¡Nos vemos la próxima semana! Que por cierto… acudimos a la Feria de la Climatización 2013 y compartiremos con vosotros algunas fotitos del evento. 🙂
Imagen ilustrativa
Gracias a Sergi Mussull por la imagen.