Ventajas del fluxómetro y otros aspectos

Ventajas de un fluxómetro

Una cisterna de toda la vida

En general, en casi todos los cuartos de baño de la mayoría de las casas españolas utilizamos inodoros con cisterna, y es por ello que cuando nos dicen “cisterna” decimos “anda, sí. Ya sé de lo que me hablas”. De hecho ya os estuvimos contando algunos consejos para ahorrar con la cisterna.

Por eso es corriente también asombrarnos y decir “What???” (¿Cómo dices? En inglés) cuando nos dicen la palabra “fluxómetro”. Es por ello que hoy os definimos aquí este concepto y os contamos cómo funciona, las partes de que se compone y cómo instalarlo en nuestros WC’s.

Qué es un fluxómetro

Es como la cisterna, pero trabaja a mayor presión. Su objetivo y resultado son los mismos (tirar de la cadena), solo que al ser mayor esta presión, se libera la misma cantidad de agua o menos.

Cómo funciona y de qué está compuesto

Un fluxómetro consta de dos cámaras divididas por un diafragma que es donde generalmente está el agua. Esta agua se mantiene en equilibrio cuando no se acciona el fluxómetro.

Por otro lado, también cuenta con un sistema de palancas que es el que hay que accionar para que el aparato entre en funcionamiento. Es justo aquí donde la válvula de alivio (que es el tercer elemento de que dispone un fluxómetro) se abre para soltar el chorro de agua a presión.

Ventajas del fluxómetro

Instalar un fluxómetro tiene las siguientes prestaciones:

  • Al ocupar menos que una cisterna, podemos pegar el WC más a la pared y así ganar espacio en nuestro cuarto de baño.
  • No produce los ruidos que generalmente ocasiona una cisterna.
  • No necesita de tiempo para volver a ser utilizado. La cisterna ha de reposar. En el caso del fluxómetro no es necesario.
  • Cuando hay humedad en el ambiente no se produce ni condensación ni goteo del agua gracias al fluxómetro.

Cómo instalar un fluxómetro

A continuación os dejamos un vídeo ilustrativo de la marca Helvex que hemos encontrado en Youtube para que os quede más claro cómo se instala un fluxómetro. No lo contamos, os lo enseñamos 😉

¿Instalamos un fluxómetro en casa?

Imagen ilustrativa
Gracias a . SantiMB . por la imagen.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s