Como bien sabéis, en Becargas SL estamos especializados en trabajos de fontanería, gas y calefacción, pero también hemos realizado algún proyecto de alicatado y revestimiento en terrazas y porches.
Hoy queríamos darle un pequeño giro a los contenidos del blog contándoos algunas recomendaciones a la hora de revestir la pared de un porche. Esperamos que os sirva de ayuda si os lanzáis a la aventura de hacerlo vosotros mismos.
Una correcta medición
Debemos medir antes de nada los metros totales de la pared del porche, descontando, eso sí, huecos destinados a ventanas y puertas. Mediremos también los metros lineales de las esquinas (un metro lineal son 0,3 metros cuadrados, para que os hagáis un idea).
Colocación
Existen ciertas normas y criterios de colocación que conviene seguir. Para una buena instalación, es importante emplear los criterios de la piedra natural. El revoque debe ser grueso y la superficie debe quedar limpia, sin residuos, alisándola y limpiándola con una paleta o cepillo de construcción.
Qué orden seguir
Lo primero que se debe colocar en estos casos (y en otros, pero este es el que nos ocupa) son las piezas de las esquinas. Tengamos esto en cuenta.
Colocación de la plaqueta
A la hora de colocar la plaqueta debemos llevar a cabo una aplicación homogénea del cemento cola detrás de ella. Se coloca la pieza en el lugar donde vaya y se golpea con un martillo de goma. Así conseguiremos que la pasta se expanda bien y rebose por las juntas. Esto evitará posibles filtraciones y humedades en un futuro. El sobrante debe limpiarse llegados a este punto.
Calidad y cantidad de materiales
Cuando usamos cemento cola no debemos escatimar a la hora de alicatar la pared de porches o terrazas. Es muy importante utilizar un cemento cola de calidad y emplear buenas cantidades para un gran acabado.
¿Seguiréis nuestras recomendaciones a la hora de alicatar un porche o terraza?
Foto ilustrativa
Thanks to Grant MacDonald for the image.