Post invitado: Un edificio más sostenible, la clave para la mejora energética

¿Se puede ahorrar energía en construcciones eficientes? ¡Por supuesto!

Cada vez se tiene más presente en el mundo de la arquitectura la necesidad de construir y rehabilitar con criterios energéticos. Tanto para cumplir con las normativas europeas como para contribuir el mantenimiento del medio ambiente, este ámbito está cada vez cuidándose de forma más especial. Prueba de ello es la creación por parte del gobierno de un programa especial de ayudas para acometer la rehabilitación de fachadas y edificios residenciales u hoteleros teniendo como objetivo promover actuaciones integrales para la mejora energética y el uso de energías renovables.

Según los datos del Gobierno, el 20% del total de la energía consumida en España está directamente relacionada con el hogar, mientras que más de la mitad de los edificios están construidos sin la protección térmica adecuada. Estos se consideran auténticos “depredadores de energía” y suelen ser los que, al margen de esta necesidad de reforma, tienen que acometer otras por diversas razones, dada su antigüedad.

En el Programa de ayudas para la Rehabilitación Energética de Edificios existentes del sector residencial, creado por el Instituto de la Diversificación y Ahorro de la Energía, se explica que el aislamiento se configura como la mejor solución. Se trata de una opción que no es tan costosa ni tan complicada como pueda parecer a priori. Además, es algo que aunque no se haya realizado en el momento de la construcción, puede considerarse a posteriori, con una serie de soluciones específicas.

Entre ellas, para reducir la demanda energética, en las fachadas se pueden aplicar soluciones constructivas convencionales como la carpintería de exterior, vidrios o protecciones solares. Por otro lado, están las no convencionales, conocidas como arquitectura bioclimática. Algunas de las posibilidades incluyen muros trombe, muros parietodinámicos, invernaderos adosados, sistema de sombreamiento o ventilación natural, entre otras. Recordemos que la ventilación también puede venir propiciada por extractores de aire caliente como ya se ha explicado alguna vez en este blog, información que puedes consultar aquí: https://serviciosfontaneriamadrid.com/2013/07/31/extractores-de-aire-para-las-habitaciones/

Todas las fases son importantes

El proyecto y el diseño de las instalaciones con eficiencia energética es el punto de partida, pero a raíz de ahí en los distintos momentos de la ejecución y posterior uso por parte de las personas que habitan esas viviendas es importante que cada uno lleve a cabo su papel.

Cuando se esté llevando a cabo la reforma es imprescindible que los técnicos se aseguren de la correcta aplicación de las especificaciones señaladas en el proyecto. Una vez finalizado es importante también que los usuarios hagan un correcto uso del edificio y de las instalaciones de la manera en que fueron proyectadas. De esta forma podrá asegurarse que la eficiencia energética realmente se mantiene.

¿Por qué acometer la mejora energética de un edificio?

Hay algunas razones para decidirse a dar este paso de mejorar la eficiencia energética, ya que permite reducir el consumo de energía. Esto tiene diversas consecuencias no sólo en el ámbito personal, sino también en lo colectivo. La concienciación en este último punto es vital.

  • Ventajas económicas: las facturas de electricidad y gas reducen su importe al estar las infraestructuras mejor aprovechadas.
  • Las condiciones de habitabilidad mejoran: los hogares son más cómodos al mantener temperaturas adecuadas en cada época del año. En invierno mantendrán el calor y en verano, el fresco.
  • Se crean edificios sostenibles, lo cual reduce las emisiones de dióxido de carbono. Eso implica que en este gesto estaremos ayudando también al planeta.
  • Genera empleo, ya que para cumplir los acuerdos europeos, España debería acometer la reforma de unas 400.000 viviendas hasta 2050, lo cual se calcula que crearía 150.000 puestos de trabajo.
  • Minimiza la dependencia energética de otros países al ahondar en el autoabastecimiento.

Así pues, teniendo en cuenta todas las ventajas que se desprenden de la rehabilitación de fachadas y edificios para la mejora energética, es una opción interesante para la que además contamos con una serie de ayudas económicas de las que podemos beneficiarnos.

Foto ilustrativa: Bachmont

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s