No sale agua de la ducha, ¿por qué?

consejos en torno a cuartos de baño

¿Por qué no sale agua de nuestra ducha? La ducha es uno de esos lugares de la casa donde nos relajamos al final del día, hay quienes incluso la “disfrutan” antes de ir al trabajo o a clase… el caso es que la ducha, es ese elemento del hogar que representa, sobre todo, nuestra higiene personal. Ese sitio al que nos da pereza entrar pero donde, una vez dentro, no queremos salir. Te ha pasado, ¿verdad?

Un sinfín de problemas pueden darse en la salida de agua de nuestras duchas. Ya escribimos un post acerca de por qué podría ser que saliera poco agua de nuestros grifos, y tema duchas es muy similar. En nuestro caso vamos a intentar abordar el problema según el caso.

En este primer post vamos a centrarnos en por qué, directamente, no sale agua de nuestra ducha, el problema más extremo que se nos puede dar a la hora de utilizar nuestra ducha. En próximos posts podemos ver cómo puede ser que no sale agua caliente o agua fría, y cómo puede ser que, el agua que sale, salga a poca presión. Pero que directamente no salga agua (ni caliente, ni fría, ni a poca presión) de nuestra ducha… es raro, ¿verdad?

El problema está en casa

Hemos instalado un calentador nuevo

Cuando instalamos un nuevo calentador de agua no solemos fijarnos en algunas cosas imprescindibles para un buen funcionamiento del aparato.

  • Verificar que al instalarlo está todo correctamente y no vienen piezas de más de fábrica como pueden ser los taponcitos de las acometidas.
  • Revisar que las mangueras de agua caliente y agua fría no estén conectadas de manera invertida.
  • ¿Está llegando el agua fría a la entrada del calentador? ¿Esa misma agua sale del calentador? ¿Está entrando agua en la cañería de agua caliente? Si la respuesta a todas estas preguntas es Sí, el problema no está en el calentador.
  • Si no sale agua de la alcachofa de la ducha, ¿has probado a ver si sale agua por el grifo de la ducha? ¿Sale agua u ocurre lo mismo en el resto de elementos del cuarto de baño, tales como bidé o lavabo? Si el único sitio del que no sale agua es de la ducha, el problema está indudablemente en la ducha y no en el sistema de fontanería en sí.

¿Qué le está pasando entonces a mi ducha?

Estas son algunas de las razones por las que el problema de que no salga agua sólo se da en la ducha:

  • Obstrucción del latiguillo o salida del agua de la alcachofa. En este caso habría que limpiarlos remojándolos en vinagre durante unas horas. En su día ya te contamos cómo desobstruir el desagüe y la tubería de la ducha, ¿a que no nos hiciste caso? Ahora es el momento.
  • Rotura de piezas internas como pueden ser las válvulas, en cuyo caso habría que entrar en sustitución de piezas y para eso sí que posiblemente necesitaras llamar a un fontanero profesional.
  • Acumulación de cal o salitre, especialmente si vives en zonas costeras. Compra productos para descalcificar.
  • Si cambias la ducha y sale poca agua es porque ahora vienen con ahorro de agua, puedes pedirle a tu fontanero que modifique el aparato para que el agua salga a una presión normal.

Si, por el contrario, no sale agua de ninguno de los demás elementos del baño (grifo de la bañera, bidé, lavabo), el problema estará en las llaves de paso de agua caliente y fría, que estarán obstruidas o simplemente cerradas.

El problema está en el sistema de fontanería

Tanto si tiramos de nuestro propio calentador como si estamos aprovechando el sistema de agua caliente sanitaria de nuestra comunidad de vecinos, el problema está en la falta de presión del agua.

No nos referimos a que el agua salga a poca presión (ese problema lo trataremos más adelante), nos referimos a que la presión es tan bajita desde la posición del depósito del agua que ni siquiera llega a salir por los grifos o la alcachofa de la ducha (si no sale por el grifo que suele estar situado más abajo, menos va a salir por la alcachofa teniendo en cuenta que el agua tiene que viajar “hacia arriba” a través del latiguillo). ¿Qué ocurre entonces?

  • Situación del depósito de agua. Este depósito debe estar colocado al menos a 2 metros de la alcachofa verticalmente de nuestra ducha (para que lo entiendas). De esta manera tendremos la presión suficiente para que el agua pase por todos los circuitos a pesar de la existencia de burbujas de aire en ellas.

Si vives en un bloque de pisos con agua caliente comunitaria, pregunta a los vecinos de tu planta si les ocurre lo mismo que a ti, sobre todo si vives en uno de los pisos más altos de tu edificio.

  • Diámetro de las cañerías. Este debe ser igual o mayor al diámetro de la entrada de agua.
  • Curvas en las cañerías. Cuidado con esto. Las curvas en las cañerías (y si están abolladas, que a veces pasa, con más razón debemos fijarnos en ellas) a veces entorpecen el curso del agua e implican una pérdida de presión.
  • Válvula de encendido del calentador. En la entrada de los calentadores suelen producirse estrechamientos donde debemos poner especial atención, no porque simplemente se produzcan estrechamientos, sino más bien porque se suelen acumular piedrecitas que pueden obstruir el paso del agua.

De todos modos siempre es recomendable solicitar presupuesto y precios a fontaneros en Madrid (o en la zona donde vivas) y que ellos se encarguen de detectar y solucionar tu problema. Puedes pinchar en la imagen de abajo para contactar con nosotros.

¿Podemos ayudarte?

Abres el mando de la ducha y  no sale nada

Imagen ilustrativa principal: Fotolia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s