Cómo soldar cobre: lo aplicamos a tuberías de cobre

Y además, somos fontaneros

¿Sabes cómo soldar cobre en una tubería de este material? Si tu respuesta ha sido negativa, sigue leyendo. Te va a interesar.

Ya te contamos en una ocasión qué hacer en caso de atascos en tuberías, y también te explicamos cómo debías mantener las cañerías de tu domicilio. ¿Lo recuerdas? Si no te acuerdas muy bien, te invitamos a volver a visitar aquellos posts.

Seguro que en algún momento una de nuestras tuberías de cobre ha tenido algún percance, pues… ¿te imaginas que no localizas al fontanero? ¡Que no cunda el pánico!

A continuación en nuestro post te explicamos cómo soldar tuberías de cobre, de forma que en tu casa, si es necesario que lo lleves a cabo, no te suponga un reto ni un agujero en la cartera, además de hacerlo en condiciones seguras.

Para soldar tubos de cobre

Antes de ponernos manos a la obra, debemos asegurarnos de que hemos cortado el agua de nuestras tuberías, ya que deben estar completamente secas y limpias para proceder a la soldadura de cobre, además de comprobar que ambas partes sean exactamente cilíndricas y encajen para su adhesión.

Ahora pondremos a mano los materiales que necesitaremos para llevar a cabo nuestra “chapucilla casera”, nos haremos con cositas que necesitamos:

  • Un soplete de propano,
  • Un encendedor,
  • Pasta para soldar sin plomo,
  • Unos manguitos conectores,
  • Alambre de soldadura,
  • Un trapo
  • Y un cepillo de cobre o tela esmeril

Todos estos instrumentos puedes localizarlos en tiendas como Leroy Merlin o en nuestra fontanería o ferretería de barrio.

Sigamos…

Cómo soldar cobre: tuberías

Cortamos la zona sobrante de la tubería de cobre, para tener listos ambos tubos, muy importante si aún no tenemos los dos tubos. Una vez que tenemos en la mano los dos tubos que queremos unir, debemos lijar sus extremos con la tela de esmeril o lana de acero. También lijaremos la zona interna para que queden del todo limpios y así no haya grasilla ni nada parecida y el cierre sea total y hermético.

Después, echamos la pasta para soldar sin plomo (una capa muy finita), en los extremos de los tubos de cobre que vamos a soldar, empleando la misma tela que para lijar, asegurándonos de que nos cubre aproximadamente una pulgada del tubo. Insertamos ahora el tubo dentro del conector para que quede justo contra el fondo de los manguitos conectores, y giramos ligeramente cada conector para distribuir la pasta para soldar de forma uniforme.

Ahora preparamos el alambre de soldadura, desenrollando de 8 a 10” de alambre del carrete y doblamos las primeras dos pulgadas a un ángulo de 90 grados; a la vez que encendemos el soplete de propano, abriendo la válvula prendiéndola con un encendedor hasta que el gas se inflame, y ajustamos la válvula del soplete hasta que la parte azul de la llama tenga de 1 a 2” de largo sosteniendo la punta de la llama contra el centro del conector por 5 segundos aproximadamente, hasta que la pasta empiece a echar chispas de forma continuada.

Una vez tenemos el tubo caliente, como para derretir la soldadura, retiramos el soplete e insertamos rápidamente de ½ a ¾” de pulgada de soldadura en cada unión de soldadura de cobre líquida; lo haremos rápido antes de que empiece a enfriarse, pero tendremos cuidado de no quemarnos.

Bueno volviendo al tema, como verás, ha quedado un pegote, pues ahora debemos limpiar las sobras de la soldadura con el trapo seco que comentábamos en los materiales, pero teniendo cuidado y tiento, ya que los tubos de cobre pueden estar calientes, como ya llevamos un rato haciendo hincapié.

Finalmente, cuando todas las uniones se han enfriado, si estas tuberías de cobre pertenecen a nuestras tuberías de agua como mencionamos al principio del artículo, procedemos a abrir la salida del agua y revisamos si hay fugas. Si la unión que hemos hecho deja salir el agua vuelve a desmontarlo y vuelve a soldarlo, tal cual ya hiciste anteriormente, pues posiblemente haga falta una mayor cantidad de pasta para soldar.

Si no lo tienes claro del todo, y como también nos gusta ser muy gráficos, te dejamos el siguiente video donde encontrarás una explicación visual del proceso con un toque diferente, pero con los pasos principales de cómo soldar cobre en tuberías.

¿Has aprendido correctamente a soldar tuberías de cobre? No es nada difícil. Cuéntanos tu experiencia en los comentarios y, si te ha servido de ayuda, ¡compártelo en redes sociales!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s