Cómo ahorrar conduciendo evitando estos errores

Cómo ahorrar energía con el cocheAl igual que cambiando un poquito nuestros hábitos y costumbres en casa podemos ahorrar grandes cantidades de energía y agua, lo mismo pasa cuando utilizamos nuestro vehículo.

Ya de por sí hay quienes recomiendan directamente no utilizarlo, usar el transporte público para desplazarse. Sin embargo, hay lugares inaccesibles de esta manera (vamos, que es un consejo que está bien para quienes vivan en grandes urbes, pero no para el resto de los lectores).

Otro consejo que se da generalmente es el de compartir vehículo, lo cual hace que el usuario ahorre dinero y que el medio ambiente se vea menos afectado, pues las emisiones de CO2 se reducen a la mitad.

Existen otras recomendaciones, más bien, una serie de errores que debemos evitar si queremos ahorrar energía y dinerito utilizando nuestro automóvil, en el caso de no querer o no poder compartirlo con otra persona.

Cambios bruscos de velocidad

Es muy importante mantener uniforme la velocidad en carretera. Por lo tanto, debemos evitar frenazos innecesarios y cambios de marcha repentinos que no van a ninguna parte.

Marchas cortas

Para ahorrar energía conduciendo es preciso utilizar marchas largas, llevando a cabo una conducción a bajas revoluciones.

Abrir las ventanillas

Este error lo conocemos todos y todavía hay quienes siguen cayendo en él. ¿Acaso quedan vehículos que no incorporen aire acondicionado? Alguno habrá, pero cada vez son menos. Circular a una velocidad de 100 Km/h con las ventanas cerradas hace que se incremente el consumo en un 5%.

Por otro lado y ya que mencionamos el aire acondicionado, decir que la temperatura idónea en el interior del vehículo debería rondar los 23 ó 24 grados.

Malos usos del motor

Estamos acostumbrados a dejar el motor en marcha aun sabiendo que el coche va a estar parado durante más de dos minutos. Es algo que debemos evitar, al igual que debemos evitar pisar el acelerador al arrancarlo.

Independientemente de las medidas que podamos tomar con nuestro coche actual, recomendamos elegir automóviles eficientes cuando vayamos a cambiarlo.

¿Nos hemos dejado algún error más que debamos evitar al conducir nuestro coche?

Imagen ilustrativa
Gracias a Joseeivissa por la imagen.

Cómo ahorrar energía en casa

Cómo ahorrar energía en casaNos encanta hablar de maneras específicas de ahorro de energía y agua, y es por eso que ya se hacía necesario hablar de consejos de una manera más general. En el hogar se derrocha cerca de un 10% de toda la energía que se consume, según la Agencia Andaluza de Energía. Esta agencia ha elaborado una guía de ahorro de energía en las viviendas, y no es moco de pavo.

Es por ello que hoy os contamos cómo ahorrar energía en casa. Siguiendo estos consejos nos podemos ahorrar unos 600 euros al año.

Uso de toldos y variantes

En épocas de calor podemos ahorrar hasta un 40% de la energía si utilizamos toldos, porches o persianas, pues mantenemos el frescor en casa más tiempo y consumimos menos de aparatos de aire acondicionado.

Ladrones con conexión múltiple e interruptor

Mantener el interruptor apagado de este tipo de bases cuando no estamos utilizando según qué aparatos electrónicos, evitará que los típicos pilotos rojos se queden encendidos, y ahorraremos de esta manera cerca de un 5% de energía.

Apagar la vitro antes de tiempo

Cuando apagamos una vitro-cerámica después de haber estado cocinando nos damos cuenta de que la placa sigue emitiendo calor durante un rato más. Bien. Este consejo consiste en apagarla antes de terminar de cocinar, cuando preveamos que nos quedan unos cinco minutos para acabar. Este calor emitido «de más» por la vitro terminará de calentar la comida.

Lo típico: cambio de bombillas

La sustitución de las bombillas de toda la vida por bombillas de bajo consumo no es una medida que nos sorprenda a estas alturas. Inicialmente son algo más caras que las incandescentes, pero constituyen una inversión a largo plazo, pues consumen un 80% menos de energía.

Lavadora y lavavajillas llenos

Ya hemos hablado de cómo mantener de una manera eficiente el lavavajillas y la lavadora, y aprendimos que ponerlos a plena carga nos ayudaría a ahorrar cerca del 50% de la energía.

Además, intentaremos a partir de ahora comprar electrodomésticos de alta eficiencia energética cuando tengamos que renovar los que ya tenemos.

Otras medidas a nivel Comunidades de Vecinos

Está comprobado que una gestión idónea y un mantenimiento energético adecuado de los servicios comunes podría suponer un ahorro de más del 20%, para lo que recomendamos llamar a un Gestor energético.

¿Cómo ahorras tú energía en casa?

Imagen ilustrativa
Gracias a aherrero por la imagen.

Cómo ahorrar en electricidad con las ayudas del Estado

Cómo ahorrar electricidad con las ayudas del EstadoHace tiempo que España debe cumplir con una serie de exigencias en materia de eficiencia energética a nivel internacional. Tengamos en cuenta que contamos con cerca de 15 millones de edificios de viviendas con una antigüedad de 30 años o mayor susceptibles de poder ahorrar en costes de energía.

La situación económica que vivimos ha hecho evidentes estas insuficiencias que hacen que nos cueste más pagar nuestras facturas de luz y electricidad. Bien, pues el pasado 5 de abril el Consejo de Ministros aprobó un Plan de Vivienda y Suelo donde se contemplan algunas medidas de ayuda para la rehabilitación de edificios.

Objetivos de estas medidas

Estas medidas se han escrito con el fin de mejorar el estado de conservación de los edificios, asegurar la accesibilidad a ellos y optimizar su eficiencia energética.

Requisitos de la financiación

Los edificios deben ser anteriores a 1981. Un 70% mínimo de la superficie de estos debe estar destinada a viviendas que, por su parte, tienen que ser el lugar de residencia habitual de sus inquilinos (sean propietarios o arrendatarios).

Beneficios del plan

Además de las ventajas medioambientales tales como la disminución de gases efecto invernadero (lo cual mejorará la calidad de aire e implica el ahorro en la compra de derechos de emisión), este plan implicará la generación de puestos de trabajo, ya que se crearían cerca de 32.000 empleos (para ser más exactos, por cada millón de euros invertidos se generarán 56 puestos de trabajo).

Cuantía de la ayuda

El Plan parte con un presupuesto de más de 2.310 millones de euros. Y la financiación puede llegar a alcanzar los 5.000 euros por vivienda siempre y cuando la demanda energética del edificio se consiga reducir en un 50% o más utilizando medidas de ahorro y eficiencia.

Ejemplos de actuaciones subvencionables

El estado financiará la eficiencia de aquellos edificios que apliquen medidas como la instalación de sistemas de calefacción y refrigeración, ventilación o la sustitución de equipos de acondicionamiento térmico en aras de aumentar su eficiencia energética.

Quién debe pedir estas ayudas

Estas ayudan tienen que ser solicitadas por parte de las comunidades de propietarios, conjuntos de comunidades e incluso propietarios únicos de edificios.

¿Qué os parece esta ayuda del Gobierno? ¿Estaríais dispuestos a solicitarla con el fin de ahorrar más en vuestra factura?

Imagen ilustrativa
Gracias a comeremospalomas por la imagen.