Calefacción Económica: Consejos para ahorrar gas en casa

Sustituimos radiadores para calefacción

Las palabras “calefacción económica” parecen difíciles de combinar. Pero si hacemos un buen uso del gas que utilizamos en casa, podremos alcanzar el ahorro sin ningún problema.

Llega el frío y, en muchas ocasiones, la temperatura que hace dentro de las casas parece siempre más baja que la que hace fuera debido al enfriamiento de ladrillos y paredes. No ha llegado el invierno todavía y ya estamos con jerseys de lana en casa porque hace un frío insoportable.

Nos asustamos, sobre todo porque en invierno el consumo de gas y electricidad se dispara respecto al resto de estaciones.

Una calefacción económica es posible, si seguimos una serie de consejos que te vamos a dar.

Aislar la vivienda: otro factor muy importante

El aislamiento térmico de una casa, piso o apartamento debe cuidarse al máximo. De hecho, deberíamos empezar por este punto. No podemos pretender tener una buena climatización dentro de casa, si luego se está escapando el calor, por otro lado, al exterior.

Una calefacción más asequible es aquella en la que en una vivienda media se ha sabido aislar perfectamente su interior con ventanas y puertas, utilizando materiales aislantes como el PVC.

Otra forma de aislar la vivienda, especialmente por la noche, que es cuando más bajas son las temperaturas en el exterior, es bajar las persianas mientras dormimos.

Recortando el tiempo de ventilación

Ventilar una vivienda es rotundamente necesario. Sin embargo, existen hogares en los que una ventana se puede tirar abierta toda la mañana mientras hacemos otras labores. No. El tiempo de ventilación debe recortarse a 10 minutos diarios. Con esto es suficiente.

Ventilemos la casa mientras desayunamos y, desde luego, no olvidemos cerrar las ventanas mientras hacemos la digestión. ¿No?

Comparando tarifas para una calefacción más económica

Hace años, los proveedores de servicios de electricidad y gas venían dados por nuestra zona. Con la liberalización del mercado del gas, ahora podemos comparar tarifas y saber qué compañías nos cobrarán menos dinero a final de mes.

En internet contamos con varios recursos que nos permiten hacer comparativas.

¿Cuál debemos escoger? Siempre hemos de tener en cuenta aquellas que nos ofrezcan el kw a un precio medio menor. Eso sí, cuidado con no mirar otros servicios paralelos que esa compañía nos ofrece, pues en el cómputo final puede salirnos más caro, independientemente del precio por kw.

Revisiones periódicas para ahorrar en climatización

Cuando tenemos claro qué proveedor de servicios de gas vamos a contratar, el siguiente paso será programar una serie de revisiones de gas a lo largo del año. Las revisiones se realizarán sobre la instalación en general, y sobre la caldera de gas en particular.

De esta manera nos estaremos asegurando de que estos aparatos de gas funcionan correctamente y, por lo tanto, obtendremos una calefacción económica que antes nos parecía imposible de conseguir.

Una calefacción central… mejor con termostato

En muchos casos, la calefacción que utilizamos es comunitaria: la misma para todos los vecinos de un edificio o comunidad. En este sentido, debemos exigir que se utilice un termostato para adaptar la temperatura interior a aquella que haga fuera, en la calle. El objetivo de esta medida sería evitar el derroche de energía.

¿Calefacción individual? ¡Pues termostato digital al canto!

Muchas veces es mejor que nuestra calefacción sea individual: así evitamos los derroches ajenos. Siendo así, es recomendable instalar termostatos digitales en todas las habitaciones: tengamos en cuenta que, en un piso medio, puede haber habitaciones que no se estén utilizando, salas que tienden a estar más frías porque apenas paramos en ellas, y otras, como el salón o la sala de estar, en las que siempre hay gente y, por lo tanto, necesitan una temperatura menor adaptada.

De esta manera estaremos contribuyendo a una calefacción económica.

Ahorrando en calefacción manteniendo temperaturas constantes

Algo que debemos tener muy en cuenta es el hecho de mantener una temperatura correcta en casa durante todo el año. Lo ideal es que ésta se sitúe por encima de los 21 grados durante el día, y sobre los 17 grados por la noche.

Calefacción económica: un buen uso de los radiadores

Es importante una utilización correcta de los radiadores que tenemos en casa. Tenemos la manía de colocar siempre ropa encima, para que ésta se seque antes. No.

Si lo que queremos es una calefacción más barata, debemos eliminar esta mala práctica de nuestra rutina casera. Y, desde luego, debemos purgar nuestros radiadores de vez en cuando.

Además, debemos cerrar aquellos radiadores en habitaciones que actualmente no estemos utilizando.

Para todos aquellos rezagados, compartimos con vosotros una infografía realizada por Europa Press en la que nos resumen de una manera muy gráfica cómo podemos conseguir una calefacción económica en casa.

calefacción muy barata

Foto Principal: Fotolia

Post invitado: Decoración de exteriores, la gran olvidada del hogar

Ocurre muchas veces que las familias, parejas o individuos se gastan grandes cantidades de dinero en acondicionar, amueblar, decorar y adaptar a sus gustos más particulares las distintas estancias de la vivienda, pero olvidan incluir entre su presupuesto la decoración de jardines, terrazas o exteriores.

Cómo decorar nuestro jardín o terraza

Es necesario poner atención a la decoración de terrazas, porches y jardines

Una primera explicación podría deberse a su carácter estacional. Es cierto que a menudo la terraza, balcón, solárium o jardines no tienen un uso cotidiano durante el invierno y gran parte del otoño y la primavera. Pero no por ello deben descuidarse, pues una decoración inapropiada o dejada podría enturbiar el resultado de un esfuerzo mayúsculo por encontrar el toque que deseamos a las estancias interiores.

La decoración de jardines o exteriores no es sencilla, pero existen trucos para no descuidar esta parte de nuestro hogar y darle un uso más continuado que justifique el esfuerzo económico y de tiempo que dedicamos en acondicionarlo y mantenerlo como es debido.

Utilización de estufas en épocas frías

Las cenas improvisadas o planeadas pueden ser los 365 días del año. Es evidente que cuando llueve o hace mal tiempo a nadie le apetece una cena exterior, pero para el resto de días en que el cielo está despejado, se pueden organizar cenas con amigos o conocidos como excusa para preparar con esmero toda la decoración exterior y darle un lavado de cara a ciertos elementos. Para el frío podemos usar estufas como las de los restaurantes si disponemos de un amplio jardín, o algunas estufas de exterior de tamaño más reducido si por el contrario nuestro espacio exterior es menor, como podría ser el caso de una terracita con apenas una mesa y unas pocas sillas.

El tamaño no importa

El tamaño no tiene que ir ligado a la calidad en la decoración. Por pequeños que sean los espacios exteriores de los que disponga nuestra vivienda, la capacidad decorativa es infinitiva, y la elegancia con la que lo hagamos dependerá mucho más del buen gusto que no del espacio que estemos ocupando. Es más, el reto de decorar un jardín es en muchas ocasiones mucho más complejo que el de un balconcito o terraza, y es que la diversidad y las posibilidades del espacio a veces hacen caer en la mezcla de modas sin aparente sentido a muchas personas.

¿Pereza vs Creatividad?

Que la pereza no sea tampoco una barrera a juguetear con la decoración exterior de tu hogar, pues muchas veces los elementos más rompedores y experimentales están diseñados específicamente para exteriores, así que no perdamos la oportunidad de descubrir nuevas formas de hacer nuestra casa más divertida o artística.

¿Qué uso le das tú a los espacios exteriores de tu hogar? ¿Os preocupáis de la decoración de vuestra terraza o sois de los que la olvidáis excepto los tres meses de verano?

Foto ilustrativa: Hogarutil.com

Cómo evitar las estafas en las revisiones de gas

Cómo evitar estafas con el gas

Instaladores de gas…

Seguramente muchos habréis oído hablar de los fraudes que se han estado dando hasta hace poco con los instaladores de gas durante las revisiones. Y si no habéis oído hablar de esto, nosotros os lo contamos.

Un grupo de estafadores llamaban a sus víctimas y se presentaban acto seguido en su vivienda como si fueran instaladores, para realizar revisiones “obligatorias” por las que les cobraban altas cantidades de dinero. Si se negaban, les amenazaban con cortarles el suministro o con ponerles altas multas. Era así como:

  • Les cobraban por un trabajo que no hacían.
  • A veces incluso se llevaban objetos de valor de sus casas.
  • Manipulaban la instalación de gas sin conocimientos técnicos para aparentar que hacían algo, poniendo en riesgo la seguridad del inquilino.

En el post de hoy nos hemos querido solidarizar con estas personas y daros una serie de consejos para vosotros y para todas aquellas personas vulnerables que conozcáis y que sabéis que no leerán esto. Creednos, porque ellos son la víctima perfecta.

¿Son realmente instaladores?

Hoy en día ya no se llevan las tarjetas identificativas, por lo que solicitársela al instalador de turno que llame a su puerta es inútil. Sí que estos instaladores deben estar registrados en el Registro Integrado Industrial (II) en el Ministerio de Industria, Energía y Turismo sí o sí para poder ejercer y realizar su actividad.

También podéis informaros al respecto en las Direcciones Generales de Industria según vuestra Comunidad Autónoma, y en las Delegaciones Provinciales.

¿A qué categoría de instalador pertenecen?

Existen distintas categorías de instaladores de gas según la potencia de la instalación que vayan a manipular, conocimientos y demás. Si preguntáis al supuesto instalador a qué categoría pertenece y se le queda cara de póker o no sabe responder, estaríamos ante un caso de fraude. Cerrad la puerta cuanto antes.

¿Cuándo hicisteis vuestra última revisión?

Si la última revisión que os hicieron fue hace menos de cinco años y no habéis modificado en nada la instalación, no estáis obligados a hacer una nueva de momento, así que ya sabéis qué hacer si os vienen con el cuento de que obligatoriamente os tienen que hacer una revisión.

¿Os dan un precio obligado o un presupuesto a convenir?

Jamás os pueden obligar a pagar una cantidad fija por el servicio de revisión. No, porque esto suele hacerse bajo presupuesto y con vuestro consentimiento total como clientes. No os dejéis engañar si pretenden cobraros cantidades desorbitadas sin daros un presupuesto previo.

¿Os amenazan con cortar el suministro?

Un instalador de gas que os amenaza si os negáis a pagar con cortaros el suministro no es un verdadero instalador de gas, ya que la decisión de cortaros el suministro vendría de más arriba, ellos no serían quiénes para hacer algo así, sino el órgano de correspondiente de Industria de la Comunidad Autónoma en cuestión.

Esperamos que con estos consejos podáis evitar que os engañen en la revisión de vuestro sistema de gas.

Imagen ilustrativa: Fotolia