Cómo ahorrar en electricidad con las ayudas del Estado

Cómo ahorrar electricidad con las ayudas del EstadoHace tiempo que España debe cumplir con una serie de exigencias en materia de eficiencia energética a nivel internacional. Tengamos en cuenta que contamos con cerca de 15 millones de edificios de viviendas con una antigüedad de 30 años o mayor susceptibles de poder ahorrar en costes de energía.

La situación económica que vivimos ha hecho evidentes estas insuficiencias que hacen que nos cueste más pagar nuestras facturas de luz y electricidad. Bien, pues el pasado 5 de abril el Consejo de Ministros aprobó un Plan de Vivienda y Suelo donde se contemplan algunas medidas de ayuda para la rehabilitación de edificios.

Objetivos de estas medidas

Estas medidas se han escrito con el fin de mejorar el estado de conservación de los edificios, asegurar la accesibilidad a ellos y optimizar su eficiencia energética.

Requisitos de la financiación

Los edificios deben ser anteriores a 1981. Un 70% mínimo de la superficie de estos debe estar destinada a viviendas que, por su parte, tienen que ser el lugar de residencia habitual de sus inquilinos (sean propietarios o arrendatarios).

Beneficios del plan

Además de las ventajas medioambientales tales como la disminución de gases efecto invernadero (lo cual mejorará la calidad de aire e implica el ahorro en la compra de derechos de emisión), este plan implicará la generación de puestos de trabajo, ya que se crearían cerca de 32.000 empleos (para ser más exactos, por cada millón de euros invertidos se generarán 56 puestos de trabajo).

Cuantía de la ayuda

El Plan parte con un presupuesto de más de 2.310 millones de euros. Y la financiación puede llegar a alcanzar los 5.000 euros por vivienda siempre y cuando la demanda energética del edificio se consiga reducir en un 50% o más utilizando medidas de ahorro y eficiencia.

Ejemplos de actuaciones subvencionables

El estado financiará la eficiencia de aquellos edificios que apliquen medidas como la instalación de sistemas de calefacción y refrigeración, ventilación o la sustitución de equipos de acondicionamiento térmico en aras de aumentar su eficiencia energética.

Quién debe pedir estas ayudas

Estas ayudan tienen que ser solicitadas por parte de las comunidades de propietarios, conjuntos de comunidades e incluso propietarios únicos de edificios.

¿Qué os parece esta ayuda del Gobierno? ¿Estaríais dispuestos a solicitarla con el fin de ahorrar más en vuestra factura?

Imagen ilustrativa
Gracias a comeremospalomas por la imagen.

Feria de la Climatización 2013

La semana pasada Becargas S.L. estuvo en la Feria de la Climatización 2013, ese evento bianual que en esta ocasión se celebró entre los días 26 de febrero y 1 de marzo y donde la eficiencia energética aplicada a la fontanería, la climatización y la refrigeración fue la mayor protagonista.

El sistema de calefacción que más llamó nuestra atención fueron las innovadoras calderas que funcionan a base de pellets (cilindros de madera prensada), sistema del que hablaremos en otro post.

Aquí os dejamos algunas fotos de la feria.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

OLYMPUS DIGITAL CAMERA