Post invitado: Cómo actuar ante una fuga de agua en un piso alquilado

Y además, somos fontaneros

El alquiler de pisos siempre es un tema de controversia a la hora de afrontar problemas o derramas imprevistas, ya que inquilinos y propietario pueden no ponerse de acuerdo en el origen del problema y, sobre todo, en quién debe hacerse cargo de los costes que puedan surgir.

Pequeños gastos suelen ir a cargo de los inquilinos

Para pequeñas reparaciones como pueda ser una fuga de agua provocada por la cisterna o un problema interno de las tuberías, suelen ser costes que se imputan directamente a los inquilinos aunque no venga dado por un mal uso de las instalaciones.

Así pues, entendemos por pequeños gastos aquellos que no superan los 250€ aproximadamente. No es una cifra cerrada, y dependerá en muchas ocasiones del tipo de contrato y relación que se tenga con el propietario a la hora de valorar estas situaciones.

¿Qué hacer si tengo una fuga?

Básicamente, antes de pensar en costes y quién deberá hacerse cargo, lo mejor es llamar a un profesional cuanto antes para que realice la reparación, haga balance de la situación y los daños causados, y ponga remedio cuanto antes a la fuga. De este modo nos estaremos ahorrando dinero en agua por una parte, y comprenderemos el riesgo potencial que tienen las instalaciones actuales y la conservación de las mismas por la otra.

¿Y los seguros?

Este es otro apartado que suele detallarse en los contratos de alquiler, y en gran medida definirá las responsabilidades ante situaciones de este tipo, así como las posibles indemnizaciones y coberturas por la empresa aseguradora para cada caso.

¿Cómo prevenir riesgos en el alquiler?

También es importante utilizar portales de prestigio y reconocimiento como API (entre otras) a la hora de contactar con personas o empresas que tengan su inmueble en alquiler. Y es que son muchos y variados los métodos que tienen algunas personas para defraudar y engañar a posibles compradores, por lo que mejor evitar portales sospechosos. Igualmente, un consejo que siempre se debe seguir a la hora de alquilar un inmueble es que si el anuncio es demasiado bonito y barato para los precios de mercado que se mueven, seguramente sea una buena idea desconfiar y pensar en ello como una estafa potencial. Otro consejo es no avanzar nunca dinero a quienes tengan un anuncio de un inmueble activo, y mucho menos pagar con la promesa de que se hará una entrega de llaves futuramente.

Estafas hay muchas y variadas, por lo que hay que tener mucho cuidado a la hora de escoger bien entre todas las opciones que el negocio inmobiliario ofrece a través de Internet.

Foto ilustrativa: Fotolia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s