Cómo evitar humedades en casa. Primera parte

Cómo evitar humedades en casa

Ejemplo de humedad en un techo

Las humedades suelen ser causa de bacterias, mohos y ácaros pudiendo llegar a destrozar por dentro y por fuera una vivienda. Y por si esto fuera poco hacen que aumente el frío en las casas y producen enfermedades en quienes las habitan.

Una humedad no es fácil de detectar hasta que no está muy avanzada. Hemos intentado resumir en este post los tipos de humedades que existen. Nuestro objetivo es daros las claves para prevenir humedades en casa, y como para eso es necesario detectar el tipo de humedad que afecta a nuestro hogar, vamos a dedicar este post exclusivamente a eso.

Humedad por construcción

También se conoce como humedad de obra. Su existencia se debe al proceso mismo de construcción o los materiales utilizados en ella, al igual que las condiciones climatológicas en que fue construido un edificio o una casa.

Humedad por capilaridad

Se trata de la humedad que presentan las zonas más bajas de una construcción. Es así cómo la humedad del terreno se transfiere a los cimientos y muros, y en ocasiones pueden extenderse por todo el edificio en cuestión.

Humedad lateral

Es muy similar a la anterior. Se suele dar en zonas enterradas o semienterradas como sub-sótanos. La zona del muro que permanece bajo tierra absorbe toda la humedad del suelo que le llega de forma lateral.

Humedad por lluvia

Los lugares en que llueve y además hace mucho viento sufren de este tipo de humedad. ¿Por qué? Porque en esas condiciones climatológicas el agua cae de forma horizontal mojando todo el muro.

Humedad por accidente

Puede deberse a la rotura de tuberías, inundaciones o derrames. Este tipo de humedad también puede ser el origen de otros tipos como la humedad del suelo que comentábamos anteriormente.

Humedad por condensación

Es la que se produce por un mal aislamiento o falta de ventilación, así como por fallos en el sistema de calefacción. La propia humedad en el aire puede ser el origen de este tipo de humedad.

En el próximo post os contamos cómo evitar estas humedades, sean del tipo que sean. ¡Hasta entonces! 🙂

Utilización de extractores de aire

¿Os hemos contado ya lo que son los extractores de aire? Quizá no en este post, pero en Becargas S.L. hemos hablado de ellos en alguna que otra vez. Se trata de extractores de aire caliente que podemos instalar tanto en baños como en habitaciones cuya función es renovar el aire en espacios sin ventanas. Interesante, ¿eh? Si vives en Madrid y te interesa llámanos al 619 30 31 91 o escríbenos.

Imagen ilustrativa
Gracias a Antonio Marín Segovia por la imagen.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s